Las Finanzas Corporativas y como llevarlas correctamente

En el sector empresarial, las finanzas corporativas desempeñan una función clave en la administración financiera de las compañías. Entender y gestionar de manera correcta las finanzas empresariales es crucial para asegurar el triunfo y la viabilidad a largo plazo de una entidad. En este escrito, analizaremos qué son las finanzas corporativas, sus objetivos, clasificación y la importancia de los roles y funciones dentro del departamento de finanzas de una empresa. Únete a mí en este viaje a través del ámbito financiero empresarial y aprende a gestionar las finanzas corporativas de forma eficiente.

Finanzas Corporativas Contadores y Contabilidad ADN Fiscal
Temas del artículo

¿Qué son las Finanzas Corporativas?

Las finanzas empresariales se relacionan con las decisiones y acciones financieras que toman las empresas para maximizar el valor de sus accionistas y garantizar la eficiencia en el uso de los recursos financieros. Es el departamento responsable de la administración de los recursos económicos de una compañía, abarcando la planificación, la inversión y el financiamiento.

Objetivos de las finanzas corporativas:

Las finanzas empresariales tienen como meta primordial maximizar el valor de la empresa y garantizar su sostenibilidad a largo plazo. Con el fin de alcanzar esto, se proponen los siguientes objetivos:

Objetivos finanzas corporativas Contadores y Contabilidad ADN Fiscal
  • Maximizar el valor para los accionistasUno de los objetivos fundamentales de las finanzas empresariales es incrementar el valor de la compañía y producir rendimientos atractivos para los propietarios de acciones. Esto se consigue mediante la adopción de decisiones financieras correctas que fomenten el crecimiento y la rentabilidad de la entidad.
  • Lograr rentabilidad y crecimientoLas finanzas empresariales tienen como objetivo garantizar la rentabilidad de la compañía, tanto a corto como a largo plazo. Esto conlleva administrar los recursos monetarios de manera eficaz, reconocer oportunidades de expansión y realizar elecciones estratégicas que proporcionen beneficios duraderos.
  • Optimizar el uso de los recursos financierosOtro propósito de las finanzas corporativas es asegurar la eficacia en la utilización de los recursos monetarios de la compañía. Esto conlleva gestionar los activos y pasivos de forma correcta, supervisar los gastos y reducir los riesgos económicos.
  • Gestionar adecuadamente el capital de trabajoLas finanzas empresariales se centran en conservar un balance apropiado en el capital de operación de la compañía, esto es, la administración de los activos circulantes y los pasivos circulantes. La meta es garantizar la liquidez requerida para las actividades diarias y prevenir inconvenientes en el flujo de caja.
  • Obtener financiamiento adecuadoLas finanzas empresariales tienen como objetivo garantizar los recursos financieros requeridos para las actividades y expansión de la compañía. Esto incluye analizar las diversas fuentes de financiamiento, tales como créditos bancarios, colocación de acciones o emisión de obligaciones, y decidir sobre la estructura de capital más adecuada.
  • Cumplir con las obligaciones financieras y regulatoriasLas finanzas empresariales buscan asegurar el cumplimiento de las responsabilidades financieras y normativas de la compañía. Esto implica el pago puntual de deudas, la generación de informes financieros exactos y la conformidad con las regulaciones contables y legales pertinentes.

Las metas de las finanzas empresariales están enfocadas en aumentar el valor de la compañía, alcanzar rentabilidad y expansión, optimizar el empleo de los recursos financieros, administrar el capital de trabajo, conseguir el financiamiento adecuado y cumplir con las responsabilidades financieras y normativas. Estas metas son esenciales para la toma de decisiones financieras correctas y el triunfo empresarial.

Clasificación de las finanzas corporativas:

Las finanzas empresariales pueden ser categorizadas en diversas secciones, según el enfoque y las actividades que se realicen. A continuación, se muestran algunas de las principales categorías de las finanzas empresariales:

  • Finanzas de inversión: Esta clase se relaciona con las resoluciones vinculadas a la asignación de los recursos monetarios de la compañía. Comprende la valoración de iniciativas de inversión, la selección de opciones sobre compras y fusiones, y la administración de las carteras inversoras.
  • Finanzas de financiamiento: Se enfoca en las elecciones vinculadas a la adquisición de recursos financieros para la compañía. Esto conlleva la identificación de alternativas de financiamiento, tales como créditos bancarios, venta de acciones o emisión de obligaciones, y la formulación de decisiones sobre la estructura de capital más adecuada.
  • Finanzas de liquidez: Se vincula con el manejo de la liquidez y los movimientos de efectivo de la compañía. Comprende la gestión de cuentas por cobrar y cuentas por pagar, el monitoreo de los saldos bancarios, la creación de proyecciones de efectivo y la administración de riesgos financieros.
  • Finanzas de operaciones: Esta sección se centra en las elecciones económicas vinculadas con las actividades cotidianas de la empresa. Comprende la administración de costos, la elaboración y supervisión del presupuesto, la evaluación de la rentabilidad por producto o servicio, y la mejora de los procedimientos financieros y operativos.
  • Finanzas internacionales: Hace alusión a las elecciones económicas que comprenden transacciones globales, como la gestión de riesgos de divisas, la valoración de oportunidades de expansión en el ámbito internacional y la supervisión de las actividades financieras en mercados foráneos.

Estas categorizaciones son una manera de estructurar las diversas áreas de las finanzas empresariales, y en la realidad, estas clasificaciones pueden estar conectadas y solapadas. Además, cada empresa puede tener sus propias necesidades y enfoques específicos en función de su industria, tamaño y objetivos.

Puestos y funciones en el departamento de finanzas de una empresa

El área de finanzas es fundamental para el funcionamiento y la administración económica de una compañía. En el interior de este sector, existen diversos puestos y funciones que desempeñan roles clave en la toma de decisiones financieras y en el manejo de los recursos económicos.

Puestos departamento de finanzas empresa Contadores y Contabilidad ADN Fiscal

A continuación, se enumeran varios cargos y sus responsabilidades clave:

  1. Director Financiero (CFO):
  • Supervisa la sección de finanzas y se encarga de la administración económica de la compañía.
  • Contribuye en la organización estratégica y en la elección de decisiones económicas a largo plazo.
  • Coordina y supervisa la creación de presupuestos, reportes financieros y estudios de costos.
  • Analiza el rendimiento económico de la compañía y sugiere acciones correctivas cuando sea preciso.
  • Establece vínculos con los inversores, accionistas y organizaciones financieras.
  1. Controller Financiero:
  • Vigila la contabilidad y los reportes financieros de la compañía.
  • Se garantiza el cumplimiento de las normativas contables y legales que corresponden.
  • Genera informes financieros exactos y fidedignos.
  • Colabora en la organización y la supervisión del presupuesto.
  • Elabora análisis financiero y reportes de rendimiento.
  1. Tesorero:
  • Gestiona la liquidez y los movimientos de efectivo de la compañía.
  • Administra las cuentas bancarias y las operaciones financieras.
  • Elabora proyecciones de flujo de efectivo y confecciona reportes de tesorería.
  • Evalúa y controla los riesgos financieros, tales como el riesgo de divisas o el riesgo de tasas de interés.
  • Contribuye en la negociación y adquisición de fondos externos.
  1. Analista Financiero:
  • Lleva a cabo estudios financieros y valoración de iniciativas de inversión.
  • Crea reportes y proyecciones económicas.
  • Colabora en la evaluación de activos y en procesos de fusiones y adquisiciones.
  • Lleva a cabo análisis de rentabilidad y riesgo de inversiones.
  • Ofrece sugerencias fundamentadas en la evaluación financiera.
  1. Analista de Costos:
  • Evalúa los gastos de fabricación, logística y gestión de la compañía.
  • Colabora en la creación de presupuestos y en la supervisión de gastos.
  • Analiza la viabilidad económica y la efectividad de los artículos y procedimientos.
  • Detecta posibilidades para disminuir gastos y optimizar la eficiencia en las operaciones.
  • Ofrece detalles para la determinación de precios de bienes y servicios.

Es fundamental destacar que las posiciones y roles pueden variar dependiendo del tamaño y la estructura de la empresa. Asimismo, es habitual que haya cooperación y coordinación entre los diversos roles del área de finanzas para asegurar una administración financiera completa y eficiente.

Conclusión y recomendaciones

Las finanzas empresariales tienen un papel esencial en la administración financiera de las organizaciones. Es crucial entender los principios básicos de las finanzas corporativas y disponer de un equipo financiero capacitado para realizar elecciones financieras correctas y garantizar el triunfo del negocio.

Mi sugerencia es que las compañías, tanto emprendedores novatos como profesionales establecidos, dirijan su atención hacia fortalecer su conocimiento financiero y contar con profesionales capacitados en el área de finanzas corporativas. Asimismo, es fundamental implementar procedimientos robustos de planificación financiera, supervisar los gastos y hacer elecciones fundamentadas en el análisis financiero. Esto favorecerá una administración financiera eficiente y ayudará al desarrollo y la rentabilidad de la compañía.

Subir